Aprendizaje significativo 3º Primaria
Comunicación
Del 7 al 11 de diciembre se presentaron los proyectos significativos “Mercado Antiguo de Cholula y Juego de Pelota” en 3º de Primaria.
Por medio de una dramatización los alumnos de 3º de primaria expusieron cómo vivían los antiguos pobladores y cómo se relacionaban con la naturaleza; en cuanto a las actividades que llevaban a cabo para su subsistencia; creencias, costumbres y organización social así como el análisis de cada uno de los temas en clase.
La actividad se llevó a cabo para darle seguimiento al trabajo por proyectos que se ha estado implementando en cada materia para abordar contenidos de manera distinta, interesante, práctica, dinámica y trascendente para los alumnos.
Con esta actividad los alumnos conocieron las características de la forma de vida de los primeros habitantes que se asentaron en la entidad y del juego de pelota, e identificaron los elementos del mercado prehispánico de Cholula que era conocido como Huey tinaquistli o gran mercado. En él se llevaba a cabo el intercambio de mercancía a través del trueque; se vendían o compraban productos como: insectos, algas, culebras, gran variedad de platillos preparados con masa de maíz, masa de calabaza, tamales de rana y de culebra, frutas, semillas, verdura, huevo; animales y algodón. En el México prehispánico, diversos materiales y objetos que usaron como medio de intercambio, especialmente el grano de cacao, aceptado como moneda que permitía el intercambio comercial.
Para el juego de pelota los alumnos elaboraron su vestuario y organizaron sus equipos para jugar durante el tiempo convenido por el titular siguiendo las reglas del juego: pasar de un lado a otro una pelota de caucho macizo sin emplear manos ni pies, o con la cabeza, el único momento en el que se podía tocar la con las manos la pelota era en el saque. Los equipos estaban integrados por siete jugadores, aunque este número podría cambiar y antes del juego deberían prepararse mediante un ritual. El veedor (árbitro) no tenía la última palabra ya que había jueces que llevaban el puntaje.
Los docentes a cargo fueron:
Prof. Armando Ramírez Ortiz
Profra. María de Lourdes Galindo
Profra. Alejandra Ortiz Gómez
Prof. Juventino Cano Juárez